COMERCIANTES EN ALERTA POR PRECIOS MAYORISTAS CON 45% DE AUMENTO

Por la mañana fue un susto, por la tarde hubo moderación, pero con aumentos de hasta el 20%. Representantes de distintos sectores adjudicaron esa escalada y descontrol a la “incertidumbre por el cambio de gobierno”.

Por la mañana fue un susto, por la tarde hubo moderación, pero con aumentos de hasta el 20%. Representantes de distintos sectores adjudicaron esa escalada y descontrol a la “incertidumbre por el cambio de gobierno”.

El supermercadista formoseño, que además tiene cadenas en esa provincia, Chaco y Misiones, no le encontró una explicación lógica a esos aumentos exagerados anunciados por la mañana. “El dólar llegó a 1.070 pesos”, indicó para citar un parámetro con proyección racional para los aumentos.

Explicó que por la tarde recibió llamados anunciando listas con aumentos de entre el 15% y 20% y aclaró que “es imposible trasladarlos plenamente a los más de 12.000 productos que manejan en sus locales”.

Incertidumbre

Para Enrique Collantes, de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), “el problema es la incertidumbre que hay con el tema de la transición”. Y vaticinó que “este descontrol va a seguir hasta que ocurra el cambio de gobierno”.

Adjudicó la voracidad de esos precios a “la cultura del argentino, que ante la incertidumbre toma decisiones para cubrirse de lo que pueda llegar a ocurrir, y como ahora no hay seriedad con los anuncios pasa esto”.

Indicó: “Con este nivel de descontrol hay colegas que deciden cerrar para mantener el stock hasta que se normalice”. Y señaló que esa incertidumbre es más problemática para los productos no alimentarios. “Por más que traslademos esos aumentos a los precios, no los va a comprar nadie porque la gente no tiene plata”.

Desde el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Comercio interior, pidieron a los supermercadistas que no avalen esos aumentos. En una entrevista con Radio Dos el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman, aseveró que “hay que sincerar todos los precios”.

Manifestó: “El sector viene complicado hace bastante tiempo, nunca pudo volver a recuperarse como en la prepandemia, pero los empresarios argentinos tienen una enorme capacidad de resiliencia y se reinventan para salir adelante en un contexto totalmente negativo”.

Precios

El Gobierno de la Nación autorizó a permitir listas de proveedores con hasta 12% de incremento a partir de hoy. En el caso de las categorías básicas (harina, yerba, azúcar, aceite y leche), el aumento permitido es del 5%. Estas subas se sumarán a las habilitadas a mediados de mes, como venía siendo habitual.

Además, los primeros días de diciembre las compañías podrán ajustar otro 8%, por lo que habrán acumulado un incremento de 20% en estos 20 días que durará la transición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *